Este es el concepto original del jardin vertical, inventado por Patrick Blanc, botánico del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica).
Las capas de fieltro, poliéster o polietileno, una sobre la otra, se grapan en una placa de PVC o un panel de madera impermeabilizado.
Los paneles se fijan a la pared mediante listones de madera o perfiles metálicos.
Las raíces de las plantas se insertan en los bolsillos de fieltro o entre dos capas de fieltro hortícola a prueba de pudrición.
El fieltro que sirve como sustrato para las plantas se empapa con una solución nutritiva que consiste en agua y sales minerales (hidroponía).
Esta solución cae en un tanque de recuperación ubicado en la base de la pared, desde donde se bombea y se devuelve a la parte superior de la pared de la planta.
Por lo tanto, el agua está en un circuito cerrado para el riego constante de las plantas.
Aunque esta tendencia de jardín vertical provee beneficios como la ligereza de la estructura, por no poseer sustrato o su verdor permanente; también presenta algunos inconvenientes en cuanto a su costo y cuidados.
Es recomendable elegir cuidadosamente el tipo de tejido según el jardín al ser diseñado, las diferencias entre un tejido y otro serán que pueda retener humedad; que permita respirar a las raíces de las plantas, que sea un material resistente a la exposición al sol, lluvia, microorganismos, entre otros; y provea un aspecto estético al jardín vertical.
El sistema soporte de fieltro es el mas utilizado para soluciones de riego en hidroponía dado su baja capacidad de retención de agua.
No todos los sistemas de fieltro funcionan igual o disponen de las mismas prestaciones físico-químicas.
Cúal es vuestro opinión sobre este sistema? alguna experiencia a compartir con nosotros ?
Comentario